martes, 8 de marzo de 2011

Cuba: socislismo y economía de mercado


Por Roberto Savio (*)

El proceso de cambio en Cuba ha dado vida a análisis muy radicales, donde una parte de la izquierda denuncia la traición al socialismo y cierta derecha aclama el fracaso del régimen. Vistas aquí, las cosas no son tan sencillas, sino todo lo contrario.
DesdEl resultado: no hay recursos para seguir dando gratis a 12 millones de personas educación, salud, vivienda, electricidad, agua, almuerzo al trabajo y una libreta para algunos alimentos. Cuba no tiene industrias significativas; el 50% de las tierras útiles están ociosas y el único mineral, el níquel, ya está vendido a Canadá, en base a un pésimo acuerdo hecho hace tiempo. Se ha descubierto petróleo, pero no hay recursos para explotarlo inmediatamente. El bloqueo norteamericano, si bien extraordinariamente exagerado en sus alcances, tiene un impacto real sobre el turismo. Cuba exporta servicios, sobre todo médicos, a cambio de petróleo venezolano.
En consecuencia, se están debatiendo a lo largo del país unos "lineamentos para el plan quinquenal", que serán adoptados en el Congreso del Partido Comunista (PPC) en abril. El debate ha creado un clima de franqueza, críticas y propuestas, que de por sí es una novedad absoluta.
Los lineamentos implican un valiente esfuerzo para mantener un cuadro socialista, aceptando la nueva realidad. Se insiste en que Cuba sigue siendo socialista, pero se reconoce que se necesita mayor productividad, correcciones y utilizar el aporte individual de los ciudadanos.
Entre varias ideas, creo que las más importantes son tres. Una: el PPC dejará la dirección y producción económicas, que será responsabilidad del Estado. Dos: el Estado descentralizará a todos los niveles posibles, buscando en el proceso cortar costos y eliminar derroches. Tres: el ciudadano se transformará en un motor del crecimiento económico, tomando iniciativas "por cuenta propia".
El "cuentapropismo" es la gran novedad. No es una apertura a la creación del sector privado, sino a que los individuos puedan ejercer actividades económicas (no empresas) y organicen cooperativas de primer y hasta de segundo nivel (compra y venta de servicios comunes).
Esto se acompaña con la reducción del sector estatal, que hasta ahora era el único empleador. Serán despedidas, se dice, hasta 1.300.000 personas, que supuestamente se transformarán en cuentapropistas.
Del total, 500.000 ya están siendo despedidas. En mis viajes por el país estimé que los recortes del personal de hoteles, jardines botánicos, etcétera, se situaba en 20%. El Estado está otorgando licencias comerciales a todos los que las piden. ¿Cuántos despedidos sabrán transformarse en empresarios individuales, sin un plan de microcréditos (porque no hay recursos) y sin acceso a materias primas (escasas y de difícil importación)? Está por verse.
En mis encuentros con teóricos del PPC se enfatizó que Cuba dejaba el centralismo democrático, herencia soviética, para construir un camino socialista propio, la descentralización democrática y socialista. Las decisiones se tomarán a nivel de base y la gente tendrá mayor responsabilidad. Pero en el nuevo Plan Quinquenal los recortes a nivel local serán parte de la planificación central.
Algunas conclusiones me parecen indiscutibles. Se ha iniciado en Cuba un clima de debate y franqueza sin precedentes. No se abre un sector de empresas privadas, pero se introduce un cierto nivel de mercado. Y mientras se busca atraer inversiones extranjeras, se anuncian rigurosos y duros controles (no es la mejor manera de atraerlas). Por el momento, lo del cuentapropismo, generado por los masivos despidos, se supone sea el mecanismo para aumentar la producción reduciendo costos.
Claramente este es el resultado de un compromiso entre dos alas del partido y del gobierno: la ortodoxa tradicional, que hubiera querido mantener este sistema que tiene más de 50 años y que frente a la realidad acepta dar algún paso hacia la competitividad y eficiencia, y el ala reformadora y modernizante. Muchos dicen que de esta manera la vieja guardia (que en unos ocho o diez años habrá desaparecido) busca cambiar lo menos posible para que su mundo continúe mientras sobreviva.
Creo que este es un proceso irreversible. La mayoría de los cubanos ha visto lo que pasó con la caída del comunismo soviético y la llegada de los Yeltsins. Saben que tras el comunismo sobrevendrá el capitalismo más salvaje, con un elemento adicional muy cubano: hay cerca de dos millones de cubanos en Florida, todos ferozmente competitivos, en su mayoría republicanos de derecha, con capitales y un gran sentido de revancha. Un ejemplo: en Miami hay 12 estudios de arquitectura, con el mapa de La Habana dividido en 12 secciones, que ya tienen lista la repartición de la ciudad para una gran operación inmobiliaria que la transforme en una copia de Miami.
Los cubanos de Cuba temen que los cubanos de Miami vuelvan, recuperen sus casas y sus bienes (desplazando a muchos que no sabrán dónde ir) y se apoderen de la economía isleña en nombre de la democracia, la modernidad y el famoso libre mercado.
Pero Raúl tiene razón. En 1932, sin carreteras y con bueyes como transporte y 4 millones de habitantes, Cuba producía 8 millones de toneladas de azúcar. Hoy, 1 millón y medio. Antes de la revolución había 6 millones de personas, y 12 millones de vacas. Hoy es al revés. El 80% del material de construcción se importa, así' como el 32% de los alimentos.
Nadie puede prever qué pasará. Con suerte, quedarán algunos sectores socialistas y los sufrimientos serán menores. Pero el nuevo socialismo significa que la inmensa mayoría tendrá que aceptar ser realmente pobre, y esto, con las imágenes que vienen del sueño americano desde solo 90 millas, no es posible.
La ironía es que todo esto acontece justamente cuando el mito del sueño americano está en declive, lento pero irreversible, bajo los golpes de la realidad económica de Estados Unidos. Sería interesante volver a analizar la situación en 2016, al concluir el plan quinquenal, y ver dónde estamos...
(*) Periodista, fundador y presidente emérito de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), y uno de los mayores expertos sobre la sociedad de la información global.


Yo invito a este señor a vivir en Cuba, y como un simple ciudadano!!!. Seguro su  comentario sería mucho mas realista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario